Góndolas Metálicas para Bibliotecas: Organización y Conservación

Un diseño apropiado de una biblioteca no solo trata de estética, sino que de funcionalidad, durabilidad y optimización del espacio. Almacenar de manera eficaz y proteger los libros es fundamental dentro de las instituciones educativas. En este contexto, las góndolas para bibliotecas metálicas se han convertido en una solución estratégica para lograr un almacenamiento eficiente, seguro y accesible

Si bien las góndolas metálicas son comúnmente utilizadas en espacios comerciales o industriales, han demostrado ser altamente efectivas en entornos bibliotecarios por su resistencia, versatilidad y capacidad de adaptación. A continuación, en esta nota de Procesa exploramos sus principales beneficios.

  • Optimización del espacio: Por su diseño modular, las góndolas metálicas aprovechan al máximo cada metro cuadrado de la biblioteca, tanto en altura como en superficie.
  • Organización clara y eficiente: Las góndolas pueden personalizarse con divisiones, niveles y señalética clara, lo que facilita la clasificación y el acceso a los libros.
  • Durabilidad y resistencia: Las góndolas metálicas soportan grandes pesos por lo que garantizan estabilidad y seguridad, incluso en bibliotecas con un alto tránsito de usuarios o en zonas sísmicas.
  • Adaptabilidad estética: Las góndolas metálicas cuentan con terminaciones modernas, colores personalizados y diseños que se integran armónicamente con cualquier estilo arquitectónico.

Incorporar góndolas metálicas en el diseño de una biblioteca implica un cambio en la estructura física del espacio, pero también una apuesta por la eficiencia, la conservación del conocimiento y una mejor experiencia para los usuarios. Ya sea si es para alguna institución educativa, archivos históricos o bibliotecas comunitarias, estas soluciones de almacenaje profesionales son una base sólida para crecer, adaptarse y proyectar el futuro de la lectura.

Altillos Metálicos: la Mejor Opción para Duplicar Espacio

Si el espacio de tu bodega o lugar de almacenamiento se te hace cada vez más pequeño, los altillos metálicos son una solución profesional que cumple con ser eficiente, modular y muchas veces más económica. No es necesario hacer ampliaciones estructurales porque este sistema de almacenaje cumple con aprovechar al máximo la altura del espacio, permitiendo hasta duplicar el espacio disponible. En esta nota de Procesa, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta solución.

Los altillos metálicos son estructuras elevadas que se instalan dentro de un galpón, almacén o centro de distribución, generando un piso adicional sobre el espacio ya existente. Están fabricados generalmente en acero estructural, lo que garantiza resistencia, durabilidad y alta capacidad de carga. Además, los sistemas de altillos estructurales que ofrece Procesa son totalmente desmontablesy reutilizables, por lo que siempre contarás con la opción de modificar su estructuras, dimensiones o emplazamiento.

Más allá de aprovechar al máximo la altura disponible del lugar de almacenamiento, los altillos metálicos representan una solución de bajo costoy alta eficienciacuando se compara con la opción de arrendar o construir un espacio nuevo. Adicionalmente, los altillos metálicos se diseñan según las necesidades del espacio y del cliente. Al ser modulares se permite adaptarlos, desmontarlos o ampliarlos si las necesidades cambian.

Son un sistema de instalación rápida y segura ya que gracias a su estructura prefabricada, el montaje se realiza en poco tiempo y bajo estrictos estándares de seguridad industrial. Los altillos estructurales son una solución estratégica e inteligente para empresas que buscan crecer sin asumir grandes costos inmobiliarios. Son funcionales, personalizables y permiten duplicar el espacio útil en cuestión de días, maximizando cada metro cúbicode tu instalación.

Capacidad de Carga: Qué Medir al Escoger Racks Industriales

Cuando se trata de invertir en un sistema de almacenaje metálico, como los racks industriales, son diversos factores a tener en cuenta para escoger la opción adecuada a tus necesidades. Si bien este es un tema que se ha abordado en diferentes notas de Procesa, esta vez se hace necesario enfocarse en uno de los aspectos más importante a considerar: la capacidad de carga. Esto porque un error en este cálculo o no tener en cuenta este dato, no solo afectará la eficiencia del espacio, sino que también pondrá en riesgo la seguridad tanto de las personas como de los productos.

La capacidad de carga es el peso máximo que un rack metálico puede soportar de forma segura, sin comprometer su estructura. Este puede expresarse en kilos por nivel o por unidad completa. Esta capacidad depende de, por ejemplo, tipo de rack (selectivo, drive-in, cantilever, etc), el material y diseño de la estructura, la distribución del peso o las condiciones del entorno. 

Pero, a la hora de seleccionar un sistema basándose en este factor, ¿qué debo medir? Para esto, se recomienda identificar el peso por unidad y totalde cada pallet o caja. También, se debe multiplicar por la cantidad de niveles de rack y sumar un margen de seguridad del 10-15%. De igual forma, es fundamental consultar con tu proveedor si necesitas refuerzos estructurales, cruces o anclajes especiales.

Cuando se busca un rack resistente, existen ciertas características técnicas que podrían facilitar tu búsqueda. Por ejemplo, el material ideal es el acero galvanizado o pintado con tratamiento anticorrosivo. Asimismo, la estructura debe estar diseñada para resistir tanto el peso vertical de la carga como los movimientos laterales por lo que debe tener refuerzos verticales y horizontales. Finalmente, en zonas sísmicas como Chile, la compatibilidad con anclajes al piso y sistemas antisísmicos es un punto esencial para impedir que la estructura se desplace o vuelque ante una sobrecarga, colisión o sismo.

Lockers Metálicos: Qué Considerar según tu Rubro

Los lockers metálicos son soluciones de almacenamientos funcionales, seguras y que se adaptan a diferentes entornos. Ya sea que estés equipando una oficina moderna, un colegio, un gimnasio o una fábrica, seleccionar el  tipo correcto de locker marcará la diferencia en cuanto a la organización, higiene y seguridaddel espacio. En esta nota de Procesa te explicamos qué sistema deberías seleccionar dependiendo de en dónde necesitas instalar un locker.

En oficinas, especialmente aquellas con espacios compartidos o dinámicas híbridas, los lockers brindan una solución seguray discretapara almacenar pertenencias personales, laptops o documentos. ¿Qué buscar? un diseño que se integre con el mobiliario de oficina, cerraduras electrónicas o de combinación para mayor seguridad, tamaños compactos y modulares para maximizar el espacio.

En establecimientos educacionales, los lockers deben soportar el uso diario de decenas o cientos de alumnos. Aquí, la durabilidadyla seguridadson fundamentales. Por lo mismo, se recomiendan, estructuras metálicas de alta resistencia, sistema de ventilación pensando en el uso de ropa deportiva y mochilas y la posibilidad de elegir colores personalizados para zonas o cursos. Algunos modelos permiten integración con candados o tarjetas RFID para mejorar la gestión.

Los usuarios de gimnasios y centros deportivos valoran la practicidad. Los lockers deben ser fáciles de usar, higiénicos y resistentes a la humedad. Para ello, las mejores opciones son las de materiales de metal con pintura anticorrosiva, con cerraduras rápidas como clave numérica, tarjetas o candados e interior ventilado para evitar olores. Se recomienda optar por modelos con bandejas internas o ganchos para mejorar la experiencia del usuario.

En entornos industriales o fábricas, los lockers cumplen una función doble: proteger objetos personales y mantener separados los elementos de trabajo y civil. Por lo mismo, debes considerar opciones de lockers de acero reforzado con tratamiento anticorrosión, una división interna para ropa de trabajo y particular y altura estándar con buena ventilación.

Buscar opciones de lockers metálicos es una necesidad funcional. Estos sistemas de almacenaje aportan orden, seguridad y una mejor experiencia para quienes usan tu espacio. Elegir el adecuado según tu rubro es una inversión inteligente y duradera.

Carros Logísticos y Eficiencia Operativa: El Aliado Silencioso

Muchas empresas suelen enfocar su eficiencia operativa en el almacenamiento, la automatización o los sistemas digitales. No obstante, hay una herramienta física que pasa desapercibida y que muchas veces suele ser subestimada, pero que logra marcar una diferencia significativa cuando se trata de la productividad diaria; los carros logísticos.

Los carros logísticos de Procesa son estructuras metálicas móviles diseñadas para facilitar el transporte interno de productos, materiales o herramientas dentro de almacenes, fábricas, centros de distribución, supermercados y oficinas. El diseño de este tipo de herramienta puede variar según el uso, podrás encontrar opciones de carros cerrados, abiertos, con compartimentos, estanterías móviles o incluso con superficies adaptables.

Al permitir transportar múltiples productos o materiales al mismo tiempo, se vuelven ideales para aumentar la eficiencia operativa. Estos optimizan el tiempo que el personal dedica a la manipulación y traslado de cargas, lo que se traduce en procesos más rápidos y menos pausas innecesarias. Además, reducen el esfuerzo físico y minimizan los riesgos, ya que su diseño ergonómico ayuda a prevenir lesiones por levantamiento repetitivo o posturas inadecuadas.

También es importante mencionar que contar con un carro logístico en tu almacén o bodega ayuda a mejorar el orden y la trazabilidad. Al contar con compartimentos definidos o sistemas etiquetables, los carros logísticos ayudan a mantener el orden y facilitan la identificación de productos en movimiento.

Si decides invertir en carros logísticos, debes tener en consideración que esto no es solo una mejora operacional, sino que es una decisión estratégica que impactará en la proactividad, seguridad y bienestar de tus trabajadores. Aunque parezca una herramienta simple, el impacto que tendrá en tus operaciones será profundo y constante, siendo el aliado silencioso que toda operación eficiente necesita.

Estanterías Full Space: Más Almacenamiento en el mismo Espacio Fijo

Optimizar cada metro cuadrado de una bodega se vuelve una prioridad estratégica cuando el espacio con el que se cuenta es acotado. Bajo ese contexto, las estanterías full space hacen la diferencia al permitir multiplicar la capacidad de almacenaje, pero sin la necesidad de ampliar superficies o realizar obras costosas. En esta nota de Procesa, te explicamos qué es este sistema, sus principales ventajas y en qué rubros se aplica con mayor frecuencia.

Las estanterías full space son un sistema de almacenaje móvil de alta densidad. Está compuesto por estanterías modulares montadas sobre bases móviles que se deslizan lateralmente sobre rieles empotrados en el piso. A diferencia de las estanterías fijas tradicionales, este sistema permite cerrar pasillos innecesarios y abrir sólo el que se necesita, maximizando así el uso del espacio disponible.

Los principales beneficios de las estanterías full space de Procesa es que, por ejemplo, estos sistemas ahorran hasta un 90% de espaciocuando se comparan con las estanterías tradicionales. Además, su organización eficiente facilita el acceso rápido y seguro a productos o documentos. Los full space pueden configurarse en distintos accesorios como cajones, bandejas o separadores y son ideales para la seguridad y orden en entornos donde la trazabilidad y la protección de inventario son claves.

Este tipo de estanterías son utilizadas en múltiples sectores como en empresas e industrias para almacenamiento de repuestos, herramientas, archivos o stock de productos. También es ideal en bodegas logísticas donde se hace necesario el uso de cada metro cuadrado y en instituciones públicas y privadas para archivar documentos y expedientes. Inclusive, es bastante útil en hospitales o clínicas, bibliotecas y laboratorios.

Finalmente, los sistemas de estanterías full space de Procesa son una solución de almacenaje inteligente que permite hacer más con menos espacio, sin sacrificar accesibilidad ni orden. Esta es una inversión estratégica que mejora la productividad operativa, reduce costos y aporta sustentabilidad al evitar ampliaciones innecesarias.

Errores Comunes al Escoger Sistemas de Almacenaje

El escoger un sistema de almacenaje puede parecer una decisión fácil de tomar. No obstante, va más allá de eso. Se trata de una decisión estratégicaque influye directamente en la eficiencia operativa, uso del espacio, seguridad de los trabajadores y más. Desde nuestra experiencia en Procesa, muchas empresas han cometido errores en este proceso, los cuales tienen consecuencias como costos extras en tiempo y dinero, además de comprometer la eficiencia. En esta nota, conoce los errores más comunes que se cometen a la hora de buscar un sistema de almacenaje.

En primer lugar, muchas empresas suelen elegir un sistema sin analizar su flujo operativo.Instalar estanterías, lockers o góndolas sin evaluar previamente cómo se mueve el personal, cómo se carga o se retira mercadería o dónde se generan cuellos de botella puede ser un error considerable. Por ello, antes de seleccionar el equipamiento, es necesario hacer un relevamiento completo del flujo de trabajo para así diseñar con lógica operativa.

En segundo lugar, no tener en cuenta el tipo de carga y sus particularidadestambién es un error común. A veces las empresas compran sistemas de almacenaje “genéricos” donde no se tienen en cuenta las dimensiones, peso o fragilidad de los productos que se pretenden almacenar. Por lo mismo, es recomendable elegir soluciones profesionales específicas para carga, por ejemplo, si cuentas con cargas pesadas, los racks de alta resistencia son la opción ideal.

En tercer lugar, a la hora de seleccionar un sistema de almacenaje, algunas empresas buscan ahorrar en materiales sin considerar que se compromete la calidad. Cuando se escogen opciones más baratas hechas de materiales de baja durabilidad como plástico o madera, a mediano plazo generan costos por mantenimiento, roturas e, inclusive, accidentes. Invertir en almacenaje metálico ofrece mayor durabilidad, higiene, resistencia y seguridad.

Un sistema de almacenaje bien elegido no solo traerá consigo un beneficio estético, sino que también será una decisión fundamental para el ahorro de espacio, tiempo y dinero. Evita las pérdidas y riesgos que deja una opción de almacenaje poco idónea para tus necesidades. Diseña el espacio de almacenamiento ideal que te acompañe en el crecimiento de tu negocio con eficiencia, seguridad y profesionalismo.

Kardex Metálicos: Cómo Optimizan tu Espacio de Almacenamiento

Al hablar de la cadena de suministros, cada metro cuadrado cuenta y cada segundo marca la diferencia, sobre todo teniendo en cuenta cómo funciona la logística actual. A raíz de esto, una gestión inteligente de los espacios de almacenamiento se vuelve fundamental para la competitividad y los kardex metálicos se vuelven una solución eficiente para el almacenamiento vertical automatizado. Pero, ¿qué son los kardex y por qué cada vez más empresas lo están implementando? En esta nota de Procesa te explicamos.

Kardex es una marca reconocida mundialmente por ofrecer soluciones de almacenamiento automatizado, especialmente aquellas que se basan en la tecnología del almacenaje vertical. Sin embargo, el nombre se ha convertido en sinónimo para este tipo de sistemas, aún cuando otras marcas ofrecen tecnologías similares.

Entonces, un sistema Kardex es, a grandes rasgos, un módulo vertical automatizado que almacena productos en bandejas internasy entrega lo que se necesita al operador mediante un sistema motorizado. Esto elimina la necesidad de desplazarse por un depósito y optimiza tanto el tiempo como el espacio.

Con los kardex metálicos de Procesa podrás aprovechar al máximo el espacio vertical y liberar metros cuadrados del piso. Además, el acceso automático a las bandejas reduce los tiempos de picking y mejora la eficiencia operativa. De igual forma, aumenta la seguridad ya que los operarios no necesitan agacharse, trepar o caminar largas distancias, lo que reduce los riesgos de accidentes laborales.

Si decides invertir en kardex metálicos, estarás optando por una decisión estratégica que influye directamente en la eficiencia, seguridad y el aprovechamiento del espacio. Esta es una solución profesional ideal para centros logísticos de alta rotación, industrias farmacéuticas o electrónicas, laboratorios o archivos con necesidades de trazabilidad estricta y mucho más.

Estanterías, Racks y Altillos: Diferencias y Usos Comunes

Al optimizar espacios de almacenamiento es fundamental seleccionar el sistema que más se adecue a lo que necesitas. Los productos que buscan solucionar las necesidades de almacenaje suelen ser variados y, entre estanterías, racks y altillos, es fácil confundirse. Si bien parecen similares, las tres opciones cumplen con funciones diferentes y están diseñadas para cumplir con necesidades específicas, las cuales te explicaremos en esta nota de Procesa.

Las estanterías metálicas son estructuras formadas por niveles horizontales (baldas) soportados por bastidores verticales. Están pensadas para organizar productos de tamaño medianoo pequeño y con una carga moderada. Por lo mismo, son ideales para archivos en oficinas, almacenes de repuestos, tiendas de retail y almacenamiento de herramientas.

Cuando hablamos de racks industriales, estos se encuentran diseñados para el almacenamiento de palets o cargas voluminosas, soportando pesos mucho mayores que una estantería convencional. Existen distintos tipos, como racks selectivos, drive-in, dinámicos, entre otros. Dentro de sus usos comunes se encuentran los centros de distribución, almacenes industriales o depósitos logísticos.

Por otro lado, los altillos permiten crear un segundo nivel dentro de un mismo espacio, duplicando la superficie útil sin necesidad de ampliar el área construida. En ese sentido, son ideales para oficinas dentro de naves industriales, en zonas de picking o trabajo y para el almacenaje en altura.

Cada empresa cuenta con necesidades únicas. Por lo mismo, desde Procesa te recomendamos que evalúes el tipo de producto, la frecuencia de acceso, carga y espacio disponible antes de optar por cualquier sistema de almacenaje. 

Si lo que necesitas es organizar archivos o productos medianos, entonces las estanterías metálicas son para ti. Por otro lado, si lo que quieres es almacenar grandes volúmenes o pallets, los racks son la mejor opción. Y finalmente, si lo que quieres es crear más espacio sin necesidad de construir, los altillos son la solución ideal.

La Conexión entre un Buen Sistema de Almacenaje y la Productividad Laboral

La organización y eficiencia de los espacios de trabajo no solo son importantes para la estética o el confort, sino que tienen un impacto directo en la productividad de los trabajadores. Un sistema de almacenaje que está bien diseñado maximiza el uso del espacio, optimiza los procesos operativos, ahorra tiempo y reduce el estrés asociado a la desorganización.

Las oficinas modernas requieren soluciones de almacenaje que no solo sean funcionales, sino que también contribuyan a un entorno de trabajo más productivo y saludable. Los sistemas de lockers metálicos, estanterías y archivadores pueden ser herramientas clave para optimizar la organización de documentos, equipos y pertenencias personales y en esta nota de Procesa te explicamos el por qué.

Un buen sistema de almacenaje mejora el ordeny reduce el desorden. Por ejemplo, los lockers metálicos son una solución práctica para almacenar pertenencias personales, evitando que los escritorios se llenen de objetos personales y ayudando a mantener un ambiente de trabajo limpio y organizado.

Las estanterías y sistemas de archivado permiten un acceso rápido a documentos y equipos. Esto influye en que los empleados encuentren rápidamente los documentos que necesitan, ahorrando tiempo y evitando la frustración causada por la desorganización.

Además, un entorno de trabajo más organizado aumenta la colaboración y creatividad ya que los empleados se sienten más relajados y enfocados, lo que favorece la colaboración entre equipos y aumenta la creatividad en el desarrollo de ideas.

Un buen sistema de almacenaje mejora enormemente el flujo de trabajo y contribuye al bienestar de los trabajadores. En diferentes entornos, como en oficinas, la implementación de soluciones adecuadas de almacenaje metálico puede ser la clave para maximizar la productividad laboral, generar ahorros operativos y crear un ambiente de trabajo más eficiente y satisfactorio.