Estanterías Full Space: Más Almacenamiento en el mismo Espacio Fijo

Optimizar cada metro cuadrado de una bodega se vuelve una prioridad estratégica cuando el espacio con el que se cuenta es acotado. Bajo ese contexto, las estanterías full space hacen la diferencia al permitir multiplicar la capacidad de almacenaje, pero sin la necesidad de ampliar superficies o realizar obras costosas. En esta nota de Procesa, te explicamos qué es este sistema, sus principales ventajas y en qué rubros se aplica con mayor frecuencia.

Las estanterías full space son un sistema de almacenaje móvil de alta densidad. Está compuesto por estanterías modulares montadas sobre bases móviles que se deslizan lateralmente sobre rieles empotrados en el piso. A diferencia de las estanterías fijas tradicionales, este sistema permite cerrar pasillos innecesarios y abrir sólo el que se necesita, maximizando así el uso del espacio disponible.

Los principales beneficios de las estanterías full space de Procesa es que, por ejemplo, estos sistemas ahorran hasta un 90% de espaciocuando se comparan con las estanterías tradicionales. Además, su organización eficiente facilita el acceso rápido y seguro a productos o documentos. Los full space pueden configurarse en distintos accesorios como cajones, bandejas o separadores y son ideales para la seguridad y orden en entornos donde la trazabilidad y la protección de inventario son claves.

Este tipo de estanterías son utilizadas en múltiples sectores como en empresas e industrias para almacenamiento de repuestos, herramientas, archivos o stock de productos. También es ideal en bodegas logísticas donde se hace necesario el uso de cada metro cuadrado y en instituciones públicas y privadas para archivar documentos y expedientes. Inclusive, es bastante útil en hospitales o clínicas, bibliotecas y laboratorios.

Finalmente, los sistemas de estanterías full space de Procesa son una solución de almacenaje inteligente que permite hacer más con menos espacio, sin sacrificar accesibilidad ni orden. Esta es una inversión estratégica que mejora la productividad operativa, reduce costos y aporta sustentabilidad al evitar ampliaciones innecesarias.

Errores Comunes al Escoger Sistemas de Almacenaje

El escoger un sistema de almacenaje puede parecer una decisión fácil de tomar. No obstante, va más allá de eso. Se trata de una decisión estratégicaque influye directamente en la eficiencia operativa, uso del espacio, seguridad de los trabajadores y más. Desde nuestra experiencia en Procesa, muchas empresas han cometido errores en este proceso, los cuales tienen consecuencias como costos extras en tiempo y dinero, además de comprometer la eficiencia. En esta nota, conoce los errores más comunes que se cometen a la hora de buscar un sistema de almacenaje.

En primer lugar, muchas empresas suelen elegir un sistema sin analizar su flujo operativo.Instalar estanterías, lockers o góndolas sin evaluar previamente cómo se mueve el personal, cómo se carga o se retira mercadería o dónde se generan cuellos de botella puede ser un error considerable. Por ello, antes de seleccionar el equipamiento, es necesario hacer un relevamiento completo del flujo de trabajo para así diseñar con lógica operativa.

En segundo lugar, no tener en cuenta el tipo de carga y sus particularidadestambién es un error común. A veces las empresas compran sistemas de almacenaje “genéricos” donde no se tienen en cuenta las dimensiones, peso o fragilidad de los productos que se pretenden almacenar. Por lo mismo, es recomendable elegir soluciones profesionales específicas para carga, por ejemplo, si cuentas con cargas pesadas, los racks de alta resistencia son la opción ideal.

En tercer lugar, a la hora de seleccionar un sistema de almacenaje, algunas empresas buscan ahorrar en materiales sin considerar que se compromete la calidad. Cuando se escogen opciones más baratas hechas de materiales de baja durabilidad como plástico o madera, a mediano plazo generan costos por mantenimiento, roturas e, inclusive, accidentes. Invertir en almacenaje metálico ofrece mayor durabilidad, higiene, resistencia y seguridad.

Un sistema de almacenaje bien elegido no solo traerá consigo un beneficio estético, sino que también será una decisión fundamental para el ahorro de espacio, tiempo y dinero. Evita las pérdidas y riesgos que deja una opción de almacenaje poco idónea para tus necesidades. Diseña el espacio de almacenamiento ideal que te acompañe en el crecimiento de tu negocio con eficiencia, seguridad y profesionalismo.

Kardex Metálicos: Cómo Optimizan tu Espacio de Almacenamiento

Al hablar de la cadena de suministros, cada metro cuadrado cuenta y cada segundo marca la diferencia, sobre todo teniendo en cuenta cómo funciona la logística actual. A raíz de esto, una gestión inteligente de los espacios de almacenamiento se vuelve fundamental para la competitividad y los kardex metálicos se vuelven una solución eficiente para el almacenamiento vertical automatizado. Pero, ¿qué son los kardex y por qué cada vez más empresas lo están implementando? En esta nota de Procesa te explicamos.

Kardex es una marca reconocida mundialmente por ofrecer soluciones de almacenamiento automatizado, especialmente aquellas que se basan en la tecnología del almacenaje vertical. Sin embargo, el nombre se ha convertido en sinónimo para este tipo de sistemas, aún cuando otras marcas ofrecen tecnologías similares.

Entonces, un sistema Kardex es, a grandes rasgos, un módulo vertical automatizado que almacena productos en bandejas internasy entrega lo que se necesita al operador mediante un sistema motorizado. Esto elimina la necesidad de desplazarse por un depósito y optimiza tanto el tiempo como el espacio.

Con los kardex metálicos de Procesa podrás aprovechar al máximo el espacio vertical y liberar metros cuadrados del piso. Además, el acceso automático a las bandejas reduce los tiempos de picking y mejora la eficiencia operativa. De igual forma, aumenta la seguridad ya que los operarios no necesitan agacharse, trepar o caminar largas distancias, lo que reduce los riesgos de accidentes laborales.

Si decides invertir en kardex metálicos, estarás optando por una decisión estratégica que influye directamente en la eficiencia, seguridad y el aprovechamiento del espacio. Esta es una solución profesional ideal para centros logísticos de alta rotación, industrias farmacéuticas o electrónicas, laboratorios o archivos con necesidades de trazabilidad estricta y mucho más.

Estanterías, Racks y Altillos: Diferencias y Usos Comunes

Al optimizar espacios de almacenamiento es fundamental seleccionar el sistema que más se adecue a lo que necesitas. Los productos que buscan solucionar las necesidades de almacenaje suelen ser variados y, entre estanterías, racks y altillos, es fácil confundirse. Si bien parecen similares, las tres opciones cumplen con funciones diferentes y están diseñadas para cumplir con necesidades específicas, las cuales te explicaremos en esta nota de Procesa.

Las estanterías metálicas son estructuras formadas por niveles horizontales (baldas) soportados por bastidores verticales. Están pensadas para organizar productos de tamaño medianoo pequeño y con una carga moderada. Por lo mismo, son ideales para archivos en oficinas, almacenes de repuestos, tiendas de retail y almacenamiento de herramientas.

Cuando hablamos de racks industriales, estos se encuentran diseñados para el almacenamiento de palets o cargas voluminosas, soportando pesos mucho mayores que una estantería convencional. Existen distintos tipos, como racks selectivos, drive-in, dinámicos, entre otros. Dentro de sus usos comunes se encuentran los centros de distribución, almacenes industriales o depósitos logísticos.

Por otro lado, los altillos permiten crear un segundo nivel dentro de un mismo espacio, duplicando la superficie útil sin necesidad de ampliar el área construida. En ese sentido, son ideales para oficinas dentro de naves industriales, en zonas de picking o trabajo y para el almacenaje en altura.

Cada empresa cuenta con necesidades únicas. Por lo mismo, desde Procesa te recomendamos que evalúes el tipo de producto, la frecuencia de acceso, carga y espacio disponible antes de optar por cualquier sistema de almacenaje. 

Si lo que necesitas es organizar archivos o productos medianos, entonces las estanterías metálicas son para ti. Por otro lado, si lo que quieres es almacenar grandes volúmenes o pallets, los racks son la mejor opción. Y finalmente, si lo que quieres es crear más espacio sin necesidad de construir, los altillos son la solución ideal.

La Conexión entre un Buen Sistema de Almacenaje y la Productividad Laboral

La organización y eficiencia de los espacios de trabajo no solo son importantes para la estética o el confort, sino que tienen un impacto directo en la productividad de los trabajadores. Un sistema de almacenaje que está bien diseñado maximiza el uso del espacio, optimiza los procesos operativos, ahorra tiempo y reduce el estrés asociado a la desorganización.

Las oficinas modernas requieren soluciones de almacenaje que no solo sean funcionales, sino que también contribuyan a un entorno de trabajo más productivo y saludable. Los sistemas de lockers metálicos, estanterías y archivadores pueden ser herramientas clave para optimizar la organización de documentos, equipos y pertenencias personales y en esta nota de Procesa te explicamos el por qué.

Un buen sistema de almacenaje mejora el ordeny reduce el desorden. Por ejemplo, los lockers metálicos son una solución práctica para almacenar pertenencias personales, evitando que los escritorios se llenen de objetos personales y ayudando a mantener un ambiente de trabajo limpio y organizado.

Las estanterías y sistemas de archivado permiten un acceso rápido a documentos y equipos. Esto influye en que los empleados encuentren rápidamente los documentos que necesitan, ahorrando tiempo y evitando la frustración causada por la desorganización.

Además, un entorno de trabajo más organizado aumenta la colaboración y creatividad ya que los empleados se sienten más relajados y enfocados, lo que favorece la colaboración entre equipos y aumenta la creatividad en el desarrollo de ideas.

Un buen sistema de almacenaje mejora enormemente el flujo de trabajo y contribuye al bienestar de los trabajadores. En diferentes entornos, como en oficinas, la implementación de soluciones adecuadas de almacenaje metálico puede ser la clave para maximizar la productividad laboral, generar ahorros operativos y crear un ambiente de trabajo más eficiente y satisfactorio.

Tipos de Góndolas de Supermercados y sus Usos Ideales

En la competitiva industria del retail, la presentación de un producto lo es todo. Uno de los elementos que juegan un papel fundamental en el rendimiento de una tienda, y que muchas veces pasa desapercibido, son las góndolas de supermercados. Estas no solo sirven para exhibir productos, sino que también guían el flujo del cliente, potencian las ventas y optimizan el espacio. Aquí en Procesa te mostramos los diferentes tipos de góndolas para supermercados y para qué sirve cada una.

Las góndolas murales, o de pared, se instalan en contra de la pared contando con un solo lado de exposición. Estas son ideales para tiendas que cuentan con espacios limitados y para productos que requieren de buena visibilidad como, por ejemplo, vinos, conversas, cosméticos, entre otros. Dentro de sus ventajas principales se encuentra que estas góndolas aprovechan el perímetro del local sin obstruir el tránsito.

Las góndolas centrales, o góndolas de pasillo, son estanterías dobles que permiten el acceso a los productos desde ambos lados. Se instalan en el centro del supermercado, dividiendo el espacio en pasillos y guiando el flujo de los clientes dentro de la tienda. Es ideal para cuando se cuenta con productos de alta rotación o secciones con muchas referencias como snacks, cereales, lácteos no refrigerados y bebidas embotelladas.

El mesón de caja, conocido como mostrador de cobro o check-out counter, es una de las piezas fundamentales en la operación de cualquier supermercado o tienda. Esta es una estación de trabajo donde el cliente finaliza su compra, y por eso debe ser ergonómico, funcional y resistente al uso constante. Además, puede ser visto como una oportunidad estratégica para ubicar productos pequeños de venta rápida como pilas, dulces, chicles, encendedores, entre otros.

Sin dudas, las góndolas para supermercado son mucho más que simples estanterías. Una buena distribución de góndolas puede aumentar el tiempo de permanencia en la tienda, mejorar la visibilidad de productos clave y hasta influir en decisiones de compra impulsiva.

Ventajas de un Almacenamiento Bien Organizado

La eficiencia operativa en una empresa es fundamental y un almacenamiento industrial bien organizado es clave para ello. Una correcta distribución de productos, el uso de racks industriales adecuados y una gestión estructurada pueden marcar la diferencia en términos de costos, tiempos de operación y productividad. En esta nota de Procesa, exploramos los principales beneficios de mantener un sistema de almacenamiento optimizado.

En primer lugar, uno de los beneficios más evidentes de un almacenamiento bien organizado es la reducción de costos operativos, lo que se debe a factores como menos  desperdicio de espacio y menos pérdidas de inventario. Un sistema eficiente maximiza el uso del área disponible, evitando zonas desaprovechadas o sobrecargadas. Además, se reduce la posibilidad de extravíos, daños en mercancía y deterioro por almacenamiento incorrecto.

En segundo lugar, un almacenamiento organizado ayuda a un mejor control del inventario,asegurando que siempre se tenga un registro preciso de la mercancía disponible. Esto se traduce en menos desabastecimiento o sobrestock, mayor precisión en los informes y una optimización en la rotación de los productos. Se ajusta la producción o reposición de productos según la demanda real, los datos del inventario son más confiables y se pueden aplicar estrategias FIFO o LIFO para mejorar el flujo de mercancías.

En tercer lugar, al aprovechar al máximo cada metro cuadrado se hace un buen uso del espacio. Con un sistema ordenado se evitan costos innecesarios en nuevas infraestructuras y existe una mejor distribución de pasillos y zonas de carga. Además, uso de racks metálicos y sistemas modulares permite maximizar la capacidad vertical aprovechando beneficiosamente las alturas.

La implementación de sistemas adecuados para un almacenamiento bien organizado trae múltiples beneficios para las empresas. No solo podrás ahorrar en costos operativos, sino que también podrás hacer un buen uso del espacio y tener un mejor control sobre la gestión de tu inventario. ¡Encuentra soluciones profesionales de racks metálicos, estanterías industriales o lockers en Procesa!

Estanterías Selectivas, Dinámicas y Compactas: Conoce Diferencias y Beneficios

Elegir el sistema de almacenamiento adecuado es clave para optimizar el espacio, mejorar la gestión del inventario y aumentar la eficiencia en el manejo de productos. Entre las opciones más utilizadas en almacenes y centros de distribución están las estanterías selectivas, dinámicas y compactas. Cada una con características específicas que las hacen ideales para diferentes tipos de negocios y en esta nota de Procesa te las explicamos.

Las estanterías selectivas son el sistema de almacenamiento más común en almacenes y centros de distribución. Permiten el acceso directo a cada pallet, lo que facilita la manipulación de productos sin necesidad de mover otras unidades. Dentro de sus ventajas, se encuentra la facilidad de instalación y adaptabilidad a diferentes espacios, compatibilidad con montacargas convencionales y que entrega un acceso rápido y directo a todos los productos.

Por su parte, las estanterías dinámicas emplean rodillos o rieles inclinados para que los pallets se desplacen de forma automática hacia el frenteal retirar el primero. Este sistema es eficiente en almacenes con alta rotación y donde se busca optimizar la gestión del inventario. Sus beneficios están en que permite un flujo continuo de productos sin necesidad de intervención manual, ayuda a optimizar espacio al reducir la cantidad de pasillos y reduce los tiempos de carga y descarga.

Las estanterías compactas eliminan pasillos innecesariosy permiten almacenar grandes volúmenesde productos en un espacio reducido. Los montacargas ingresan dentro de la estructura para cargar y descargar los pallets. Esto conlleva al aumento significativo en la capacidad de almacenamiento y reducción de costos al requerir menos espacio.

Optar por el sistema de almacenamiento adecuado siempre dependerá de las necesidades específicas. Las estanterías selectivas son la mejor opción para empresas con inventarios variados y acceso frecuente a cada unidad. Las estanterías dinámicas resultan eficientes en negocios con productos de alta rotación y necesidad de optimización del tiempo. Y las estanterías compactas son la solución ideal para aquellos que buscan maximizar el espacio almacenando grandes volúmenes de un mismo producto.

Qué Considerar Cuando Buscas un Sistema de Almacenamiento para tu Empresa

Una correcta gestión del almacenamiento de tu empresa no solo mejora la organización, sino que también optimiza los tiempos de trabajo y reduce costos. Elegir un sistema adecuado para ello puede ser un desafío y son diversos los factores a considerar antes de tomar la decisión idónea. Desde el tipo de producto hasta las normativas de seguridad, con esta nota de Procesa podrás descubrir qué tener en cuenta a la hora de escoger el sistema de almacenamiento que mejor se adapte a tu empresa. 

Como primer paso, es esencial analizar las características de los productos que almacenarán que van desde las dimensiones y peso o la fragilidad. Por ejemplo, productos livianos requieren estanterías livianas, mientras que cargas pesadas necesitan racks industriales. En caso de que el producto sea delicado, es importante un almacenamiento con buena estabilidad.

Un segundo paso es tener en consideración el espacio disponible dentro del almacén, en ese sentido, es importante realizar preguntas como ¿el espacio es reducido o amplio?, ¿el almacén tiene altura suficiente para aprovechar sistemas verticales? o ¿se requiere acceso rápido a todos los productos o se pueden apilar?

En tercer lugar, la rotación y accesibilidad también son factores claves a tener en cuenta. Si dentro de tu sistema de almacenamiento se maneja un alto flujo de mercancía, se requiere estanterías dinámicas o racks selectivos. Por otro lado, si es de baja rotación, entonces se puede optar por almacenamiento compacto para aprovechar de mejor manera el espacio.

Como cuarto paso, analizar el método de gestión de inventario es fundamental, esto se refiere a la forma en que los productos se organizan y se retiran del almacén. En el método FIFO los primeros productos que ingresan al almacén son los primeros que se venden o utilizan. Mientras que en el método LIFO, los últimos productos que ingresan al almacén son los primeros en venderse o utilizarse.

Cómo último paso, es esencial cumplir con normativas de seguridad para la prevención de accidentes, garantizando la integridad del personal y los productos. En ese sentido, se deben escoger sistemas de almacenamiento que soporten el peso máximo indicado y que te permitan cumplir con normativas tanto locales como internacionales.

Cómo Elegir el Mejor Rack para Tu Almacén

Elegir el sistema de racks adecuado para tu almacén es clave para maximizar el espacio, mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad. Un buen sistema de almacenamiento no solo optimiza el flujo de trabajo, sino que también reduce costos operativos y previene accidentes. En esta guía te explicamos los factores que debes considerar al seleccionar el mejor rack para tu negocio, desde los tipos de racks hasta los beneficios de cada uno.

1. Tipos de racks y sus aplicaciones Existen distintos tipos de racks según el tipo de carga y la operación del almacén. A continuación, te explicamos los principales sistemas y sus ventajas:

  • Racks Selectivos: Son los más comunes y permiten acceso directo a cada pallet. Son ideales para almacenes con alta rotación de inventario y un gran número de referencias. Se pueden adaptar a distintos tipos de cargas y su instalación es relativamente sencilla.
  • Racks Drive-In y Drive-Through: Estos sistemas están diseñados para maximizar la densidad de almacenamiento al reducir la cantidad de pasillos. Son perfectos para productos de baja rotación o con almacenamiento en bloque. Su desventaja es la menor selectividad de los productos almacenados.
  • Racks Dinámicos: Utilizados en sistemas FIFO (First In, First Out), cuentan con rodillos o transportadores que permiten el desplazamiento de los pallets por gravedad. Son recomendados para almacenes que manejan productos perecederos o con fechas de vencimiento.
  • Racks Push-Back: Es una solución eficiente para maximizar el espacio en almacenes con productos de alta densidad y baja rotación. Funciona con un mecanismo de carros o plataformas inclinadas que permiten el desplazamiento de los pallets hacia el fondo del rack cuando se introduce un nuevo pallet en la parte frontal. Al retirar un pallet, los restantes avanzan automáticamente hacia adelante por gravedad.
  • Racks Cantilever: Diseñados para almacenamiento de cargas largas y voluminosas como tubos, vigas, tablones y perfiles metálicos. Su estructura sin columnas frontales facilita el acceso y la manipulación de los materiales.

2. Factores clave para elegir el rack adecuado Al seleccionar un sistema de racks, debes tener en cuenta diferentes aspectos que afectarán su desempeño y seguridad:

  • Tipo de carga: Determina si necesitas racks para pallets, cargas ligeras, voluminosas o de formas irregulares.
  • Espacio disponible: Evalúa la altura del almacén, los pasillos y la capacidad de carga de la estructura.
  • Rotación del inventario: Si trabajas con mercaderías de alta o baja rotación, un sistema de almacenamiento dinámico podría ser la mejor opción.
  • Compatibilidad con equipos de carga: Considera si tus montacargas, grúa horquillas o sistemas de picking son adecuados para el tipo de racks que planeas instalar.
  • Resistencia y durabilidad: La calidad del material y el diseño de los racks influyen en su resistencia a impactos y cargas pesadas.
  • Normativa antisísmica NCh 2369: En Chile, los sistemas de almacenamiento deben cumplir con la normativa antisísmica NCh 2369 para garantizar la seguridad en caso de sismos. Esta normativa establece requisitos estructurales para que los racks resistan movimientos telúricos sin comprometer la estabilidad de la carga y la seguridad de los operarios.

3. Beneficios de un sistema de racks optimizado Invertir en un sistema de racks adecuado ofrece múltiples ventajas para tu almacén:

  • Mayor eficiencia en la logística y almacenamiento: Un diseño bien estructurado reduce tiempos de búsqueda y mejora el flujo de trabajo.
  • Mejor utilización del espacio disponible: Aprovecha la altura y los pasillos para aumentar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de expandir las instalaciones.
  • Aumento de la seguridad y reducción de accidentes: Los racks diseñados según normativas de seguridad previenen colapsos y protegen a los operarios.
  • Facilidad de acceso y mejor organización del inventario: Un sistema adecuado facilita la identificación y el retiro de productos sin daños ni retrasos.
  • Flexibilidad para adaptarse a cambios en la operación: Sistemas modulares permiten modificar la configuración según el crecimiento del negocio.

4. Consejos para la correcta instalación y mantenimiento de racks Para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de tu sistema de almacenamiento, sigue estas recomendaciones:

  • Contrata a un proveedor especializado: Un diseño adecuado según las necesidades específicas de tu almacén es fundamental para evitar problemas estructurales.
  • Capacita a tu equipo: Asegúrate de que los operarios conozcan el correcto uso de los racks y los equipos de carga.
  • Realiza inspecciones periódicas: Verifica que no haya daños en la estructura y repara cualquier anormalidad a tiempo.
  • Evita sobrecargas: No excedas la capacidad de carga máxima de los racks para evitar accidentes y deterioro prematuro.
  • Usa protecciones y refuerzos: Instalar protectores en las bases y esquinas minimiza los daños por impacto de montacargas.

Seleccionar el rack adecuado es una decisión clave para mejorar la operación de tu almacén y optimizar la gestión de inventarios. Un buen diseño de almacenamiento no solo ahorra espacio, sino que también mejora la eficiencia y seguridad de las operaciones diarias. En Procesa, contamos con una amplia variedad de sistemas de almacenamiento diseñados para optimizar tu espacio y mejorar la eficiencia de tu negocio. ¡Contáctanos y te asesoramos en la mejor elección para tus necesidades!