La eficiencia operativa en una empresa es fundamental y un almacenamiento industrial bien organizado es clave para ello. Una correcta distribución de productos, el uso de racks industriales adecuados y una gestión estructurada pueden marcar la diferencia en términos de costos, tiempos de operación y productividad. En esta nota de Procesa, exploramos los principales beneficios de mantener un sistema de almacenamiento optimizado.
En primer lugar, uno de los beneficios más evidentes de un almacenamiento bien organizado es la reducción de costos operativos, lo que se debe a factores como menos desperdicio de espacio y menos pérdidas de inventario. Un sistema eficiente maximiza el uso del área disponible, evitando zonas desaprovechadas o sobrecargadas. Además, se reduce la posibilidad de extravíos, daños en mercancía y deterioro por almacenamiento incorrecto.
En segundo lugar, un almacenamiento organizado ayuda a un mejor control del inventario,asegurando que siempre se tenga un registro preciso de la mercancía disponible. Esto se traduce en menos desabastecimiento o sobrestock, mayor precisión en los informes y una optimización en la rotación de los productos. Se ajusta la producción o reposición de productos según la demanda real, los datos del inventario son más confiables y se pueden aplicar estrategias FIFO o LIFO para mejorar el flujo de mercancías.
En tercer lugar, al aprovechar al máximo cada metro cuadrado se hace un buen uso del espacio. Con un sistema ordenado se evitan costos innecesarios en nuevas infraestructuras y existe una mejor distribución de pasillos y zonas de carga. Además, uso de racks metálicos y sistemas modulares permite maximizar la capacidad vertical aprovechando beneficiosamente las alturas.
La implementación de sistemas adecuados para un almacenamiento bien organizado trae múltiples beneficios para las empresas. No solo podrás ahorrar en costos operativos, sino que también podrás hacer un buen uso del espacio y tener un mejor control sobre la gestión de tu inventario. ¡Encuentra soluciones profesionales de racks metálicos, estanterías industriales o lockers en Procesa!
Elegir el sistema de almacenamiento adecuado es clave para optimizar el espacio, mejorar la gestión del inventario y aumentar la eficiencia en el manejo de productos. Entre las opciones más utilizadas en almacenes y centros de distribución están las estanterías selectivas, dinámicas y compactas. Cada una con características específicas que las hacen ideales para diferentes tipos de negocios y en esta nota de Procesa te las explicamos.
Las estanterías selectivas son el sistema de almacenamiento más común en almacenes y centros de distribución. Permiten el acceso directo a cada pallet, lo que facilita la manipulación de productos sin necesidad de mover otras unidades. Dentro de sus ventajas, se encuentra la facilidad de instalación y adaptabilidad a diferentes espacios, compatibilidad con montacargas convencionales y que entrega un acceso rápido y directo a todos los productos.
Por su parte, las estanterías dinámicas emplean rodillos o rieles inclinados para que los pallets se desplacen de forma automática hacia el frenteal retirar el primero. Este sistema es eficiente en almacenes con alta rotación y donde se busca optimizar la gestión del inventario. Sus beneficios están en que permite un flujo continuo de productos sin necesidad de intervención manual, ayuda a optimizar espacio al reducir la cantidad de pasillos y reduce los tiempos de carga y descarga.
Las estanterías compactas eliminan pasillos innecesariosy permiten almacenar grandes volúmenesde productos en un espacio reducido. Los montacargas ingresan dentro de la estructura para cargar y descargar los pallets. Esto conlleva al aumento significativo en la capacidad de almacenamiento y reducción de costos al requerir menos espacio.
Optar por el sistema de almacenamiento adecuado siempre dependerá de las necesidades específicas. Las estanterías selectivas son la mejor opción para empresas con inventarios variados y acceso frecuente a cada unidad. Las estanterías dinámicas resultan eficientes en negocios con productos de alta rotación y necesidad de optimización del tiempo. Y las estanterías compactas son la solución ideal para aquellos que buscan maximizar el espacio almacenando grandes volúmenes de un mismo producto.
Una correcta gestión del almacenamiento de tu empresa no solo mejora la organización, sino que también optimiza los tiempos de trabajo y reduce costos. Elegir un sistema adecuado para ello puede ser un desafío y son diversos los factores a considerar antes de tomar la decisión idónea. Desde el tipo de producto hasta las normativas de seguridad, con esta nota de Procesa podrás descubrir qué tener en cuenta a la hora de escoger el sistema de almacenamiento que mejor se adapte a tu empresa.
Como primer paso, es esencial analizar las características de los productos que almacenarán que van desde las dimensiones y peso o la fragilidad. Por ejemplo, productos livianos requieren estanterías livianas, mientras que cargas pesadas necesitan racks industriales. En caso de que el producto sea delicado, es importante un almacenamiento con buena estabilidad.
Un segundo paso es tener en consideración el espacio disponible dentro del almacén, en ese sentido, es importante realizar preguntas como ¿el espacio es reducido o amplio?, ¿el almacén tiene altura suficiente para aprovechar sistemas verticales? o ¿se requiere acceso rápido a todos los productos o se pueden apilar?
En tercer lugar, la rotación y accesibilidad también son factores claves a tener en cuenta. Si dentro de tu sistema de almacenamiento se maneja un alto flujo de mercancía, se requiere estanterías dinámicas o racks selectivos. Por otro lado, si es de baja rotación, entonces se puede optar por almacenamiento compacto para aprovechar de mejor manera el espacio.
Como cuarto paso, analizar el método de gestión de inventario es fundamental, esto se refiere a la forma en que los productos se organizan y se retiran del almacén. En el método FIFO los primeros productos que ingresan al almacén son los primeros que se venden o utilizan. Mientras que en el método LIFO, los últimos productos que ingresan al almacén son los primeros en venderse o utilizarse.
Cómo último paso, es esencial cumplir con normativas de seguridad para la prevención de accidentes, garantizando la integridad del personal y los productos. En ese sentido, se deben escoger sistemas de almacenamiento que soporten el peso máximo indicado y que te permitan cumplir con normativas tanto locales como internacionales.
Elegir el sistema de racks adecuado para tu almacén es clave para maximizar el espacio, mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad. Un buen sistema de almacenamiento no solo optimiza el flujo de trabajo, sino que también reduce costos operativos y previene accidentes. En esta guía te explicamos los factores que debes considerar al seleccionar el mejor rack para tu negocio, desde los tipos de racks hasta los beneficios de cada uno.
1. Tipos de racks y sus aplicaciones Existen distintos tipos de racks según el tipo de carga y la operación del almacén. A continuación, te explicamos los principales sistemas y sus ventajas:
- Racks Selectivos: Son los más comunes y permiten acceso directo a cada pallet. Son ideales para almacenes con alta rotación de inventario y un gran número de referencias. Se pueden adaptar a distintos tipos de cargas y su instalación es relativamente sencilla.
- Racks Drive-In y Drive-Through: Estos sistemas están diseñados para maximizar la densidad de almacenamiento al reducir la cantidad de pasillos. Son perfectos para productos de baja rotación o con almacenamiento en bloque. Su desventaja es la menor selectividad de los productos almacenados.
- Racks Dinámicos: Utilizados en sistemas FIFO (First In, First Out), cuentan con rodillos o transportadores que permiten el desplazamiento de los pallets por gravedad. Son recomendados para almacenes que manejan productos perecederos o con fechas de vencimiento.
- Racks Push-Back: Es una solución eficiente para maximizar el espacio en almacenes con productos de alta densidad y baja rotación. Funciona con un mecanismo de carros o plataformas inclinadas que permiten el desplazamiento de los pallets hacia el fondo del rack cuando se introduce un nuevo pallet en la parte frontal. Al retirar un pallet, los restantes avanzan automáticamente hacia adelante por gravedad.
- Racks Cantilever: Diseñados para almacenamiento de cargas largas y voluminosas como tubos, vigas, tablones y perfiles metálicos. Su estructura sin columnas frontales facilita el acceso y la manipulación de los materiales.
2. Factores clave para elegir el rack adecuado Al seleccionar un sistema de racks, debes tener en cuenta diferentes aspectos que afectarán su desempeño y seguridad:
- Tipo de carga: Determina si necesitas racks para pallets, cargas ligeras, voluminosas o de formas irregulares.
- Espacio disponible: Evalúa la altura del almacén, los pasillos y la capacidad de carga de la estructura.
- Rotación del inventario: Si trabajas con mercaderías de alta o baja rotación, un sistema de almacenamiento dinámico podría ser la mejor opción.
- Compatibilidad con equipos de carga: Considera si tus montacargas, grúa horquillas o sistemas de picking son adecuados para el tipo de racks que planeas instalar.
- Resistencia y durabilidad: La calidad del material y el diseño de los racks influyen en su resistencia a impactos y cargas pesadas.
- Normativa antisísmica NCh 2369: En Chile, los sistemas de almacenamiento deben cumplir con la normativa antisísmica NCh 2369 para garantizar la seguridad en caso de sismos. Esta normativa establece requisitos estructurales para que los racks resistan movimientos telúricos sin comprometer la estabilidad de la carga y la seguridad de los operarios.
3. Beneficios de un sistema de racks optimizado Invertir en un sistema de racks adecuado ofrece múltiples ventajas para tu almacén:
- Mayor eficiencia en la logística y almacenamiento: Un diseño bien estructurado reduce tiempos de búsqueda y mejora el flujo de trabajo.
- Mejor utilización del espacio disponible: Aprovecha la altura y los pasillos para aumentar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de expandir las instalaciones.
- Aumento de la seguridad y reducción de accidentes: Los racks diseñados según normativas de seguridad previenen colapsos y protegen a los operarios.
- Facilidad de acceso y mejor organización del inventario: Un sistema adecuado facilita la identificación y el retiro de productos sin daños ni retrasos.
- Flexibilidad para adaptarse a cambios en la operación: Sistemas modulares permiten modificar la configuración según el crecimiento del negocio.
4. Consejos para la correcta instalación y mantenimiento de racks Para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de tu sistema de almacenamiento, sigue estas recomendaciones:
- Contrata a un proveedor especializado: Un diseño adecuado según las necesidades específicas de tu almacén es fundamental para evitar problemas estructurales.
- Capacita a tu equipo: Asegúrate de que los operarios conozcan el correcto uso de los racks y los equipos de carga.
- Realiza inspecciones periódicas: Verifica que no haya daños en la estructura y repara cualquier anormalidad a tiempo.
- Evita sobrecargas: No excedas la capacidad de carga máxima de los racks para evitar accidentes y deterioro prematuro.
- Usa protecciones y refuerzos: Instalar protectores en las bases y esquinas minimiza los daños por impacto de montacargas.
Seleccionar el rack adecuado es una decisión clave para mejorar la operación de tu almacén y optimizar la gestión de inventarios. Un buen diseño de almacenamiento no solo ahorra espacio, sino que también mejora la eficiencia y seguridad de las operaciones diarias. En Procesa, contamos con una amplia variedad de sistemas de almacenamiento diseñados para optimizar tu espacio y mejorar la eficiencia de tu negocio. ¡Contáctanos y te asesoramos en la mejor elección para tus necesidades!