Lockers Metálicos vs Otros Materiales: ¿Por qué preferirlos?

Filas de lockers metálicos color azul oscuro con números color mostaza

En oficinas, centros deportivos, colegios, supermercados o industrias, los lockers son una solución indispensablecuando se trata de resguardar las pertenencias de trabajadores, estudiantes, clientes, entre otros. Sin embargo, al momento de seleccionar una opción de locker, existen diferentes opciones dentro del mercado que varían según el material, como lockers metálicos, de madera o de plástico. Cada material ofrece ventajas y limitaciones, pero en qué casos es más conveniente optar por lockers metálicos y qué beneficios ofrece frente a otros materiales, en esta nota de Procesa te explicamos.

Los lockers metálicos son una solución de almacenaje que destaca principalmente por su durabilidad y robustez, por lo que son de las alternativas más utilizadas en entornos donde hay un alto tránsito. Su fabricación en acero o metal galvanizado permiten que estos “armarios pequeños” puedan soportar el desgaste diario y resistir golpes o rayaduras. Además, existen distintos modelos con diferentes sistemas de cierre que van desde candados tradicionales hasta cerradura con monedero, ofreciendo un mayor nivel de seguridad.

Otro gran beneficio de los lockers metálicos por sobre casilleros de madera o plástico es que su mantenimiento es bastante sencillo ya que son espacios que se limpian con facilidad y el material soporta diferentes productos de desinfección, por lo que es ideal para lugares en donde la higiene es fundamental. 

El optar por lockers metálicos u opciones de otros materiales dependerá de diferentes factores como, por ejemplo, el entorno de uso, el nivel de seguridad requerido, la exposición a la humedad y el presupuesto disponible. Si lo que buscas es resistencia, seguridad y durabilidad, los lockers metálicos son la opción más equilibrada y, en definitiva, se posicionan como la alternativa más versátil y rentable, ya que ofrecen un balance perfecto entre durabilidad, seguridad y adaptabilidad.

Racks Metálicos: Conoce los diferentes tipos

Racks metálicos drive in de color azul con amarillo

Dentro de las soluciones de almacenaje más comunes que existen cuando se trata de la gestión de bodegas están losracks metálicos o industriales. Estas estructuras de almacenaje son fabricadas en acero y se utilizan en bodegas, centros de distribución, fábricas y comercios para la organización de productos, materiales o mercaderías. No son solo una herramienta profesional, sino que representan una decisión clave para optimizar el espacio, mejorar la productividad y garantizar la seguridad.

Pero, cuando buscas racks industriales, existen muchas opciones para escoger como los racks selectivos, drive-in, push back y mini rack, cada uno con características que se adaptan a diferentes necesidades logísticas. En esta nota de Procesa, te explicamos los tipos de racks que encontrarás y sus beneficios.

Los racks selectivos son la opción más común y versátil, ideal para empresas que cuentan con alta rotación de productosy variedad de SKU. Están formados por estructuras metálicas con pasillos que permiten acceder de manera directa a cada pallet. Su gran ventaja es que son de acceso rápido y directo, fáciles de instalar y ampliar y son compatibles con una gran variedad de productos y medidas.

Por otro lado, los racks drive-in son un sistema compacto que elimina pasillos intermedios, por donde los montacargas podrán ingresar dentro de las estanterías para depositar o retirar los pallets. Su más grande ventaja es que se aprovecha al máximo el espacio en profundidad, con un ahorro de hasta un 80% de superficie. Este tipo de rack es ideal para almacenar grandes volúmenes de un mismo producto con baja rotación.

Los racks push back son estanterías que te permiten almacenar varios pallets en profundidad, sobre carros o rieles inclinados que se mueven hacia atrás con la carga. Sus beneficios son que aprovecha bien el espacio sin la necesidad de que el montacargas entre al rack y ofrece una operación más rápida que, por ejemplo, un drive-in. Los racks push back son útiles para quienes quieran implementar un sistema LIFO, donde se requiere eficiencia de espacio y rapidez.

Finalmente, los mini rack son estructuras metálicas diseñadas para soportar cargas manuales de peso medio, como cajas, paquetes o piezas sueltas. No se usan con pallets, sino para productos que requieren selección unitaria. Las empresas suelen preferir este tipo de rack porque es de fácil acceso manual, permite organizar productos pequeños y es muy versátil.

Kardex y Racks Metálicos: ¿Cuál Preferir?

Modelos de 3 tipos de Kardex. 5, 4 y 3 cajones

Dentro de un espacio de almacenamiento o centro de distribución, cada metro cuadrado y cada minuto de operación cuentan. Cuando hablamos de escoger un sistema de almacenaje, esta es una decisión que, si bien impacta en la capacidad de guardar productos, es importante para la agilidad de los procesos, la seguridad del personal y el aprovechamiento del espacio disponible. Frente a los racks tradicionales, los sistemas automatizados como Kardex se posicionan como una alternativa inteligente para quienes buscan mayor eficiencia y control en su gestión logística.

Un «kardex» se refiere a un sistema automatizado de almacenaje vertical, mientras que los “racks metálicos” representan una estructura física cuyo objetivo es almacenar y organizar productos. Si bien no son objetos comparables entre sí y tienen objetivos diferentes, esta nota de Procesa podría ayudarte a saber cuál preferir según tus necesidades de almacenaje.

Por ejemplo, si buscas agilidad en la operación, un kardex reduce tiempos de búsqueda y desplazamientos al ser un sistema automatizado. Además, es ideal para picking rápido y con alta rotación de SKU, permitiendo integrar software de gestión para optimizar rutas y controlar inventario en tiempo real. Por otro lado, los racks metálicos requieren que el operario o montacargas se desplace hasta la posición de carga, además de requerir un mayor tiempo en la localización de productos.

En el ámbito de la seguridad, los kardex reducen los riesgos laborales, ya que el operario no sube a alturas ni usa escaleras o montacargas para picking. Asimismo, el acceso es controlado por lo que solo personal autorizado puede extraer productos. Los racks tradicionales, por su parte, implican mayor exposición a accidentes por caída de cargas, choques de montacargas y manipulación en altura. También existe menor control sobre accesos ya que cualquier persona puede tomar productos si no hay un sistema externo de control. La seguridad depende mucho de la correcta operación y mantenimiento del rack.

Finalmente, al hablar de ahorro de espacio, los kardex aprovechan el espacio vertical hasta 12-15 metros de altura, permite compactar un alto número de SKU en una huella reducida y puede ahorrar hasta un 70-80% de superficie. Mientras que los racks metálicos también aprovechan altura, pero requieren pasillos para montacargas y circulación. Además, el espacio libre entre niveles depende del tipo de carga, lo que genera áreas no utilizadas.

Cómo Saber si estás Desaprovechando el Espacio en Altura de tu Bodega

Bodega con Cajas en Sistemas de Almacenaje Metálicos

Muchas veces, al pensar en la capacidad de una bodega o lugar de almacenamiento, lo primero que se viene en mente es la superficie del piso, específicamente cuántos metros cuadrados hay disponible y cuántos productos se pueden acomodar en ese espacio. No obstante, este pensamiento deja fuera un factor clave: la altura. En muchas instalaciones, los metros cúbicos disponibles hacia arriba son desaprovechados, generando una falsa sensación de que “ya no cabe nada más” y que la única solución es ampliar o arrendar un nuevo espacio.

En la gestión de bodegas, mirar hacia arriba no solo te permitirá multiplicar tu capacidad de almacenamiento sin aumentar costos fijos, sino que también contribuye enormemente a mejorar la organización, seguridad y eficiencia de las operaciones. Aprovechar de forma estratégica el espacio vertical significa optimizar cada metro de la bodega, reducir pasillos innecesarios y facilitar el acceso a la mercancía según su rotación. Pero, ¿cómo saber si no estás aprovechando al 100% el espacio vertical de tu bodega? en Procesa te explicamos.

Dentro de las señales que puedes encontrar sobre el desaprovechamiento de tu espacio vertical están, por ejemplo, mucho “aire libre” debajo del techo. Si al levantar la vista notas que gran parte de la altura de tu bodega está vacía, significa que podrías instalar estanterías metálicas más altas, sistemas de racks o soluciones automatizadas que te permitan multiplicar la capacidad sin mover un solo muro.

Por otro lado, si en tu bodega hay mercancía solo a nivel de piso también podrías estar desaprovechando tu espacio. Apilar cajas o pallets directamente en el suelo limita la capacidad de almacenamiento y aumenta los riesgos de accidentes. Si no existen estanterías o racks que permitan aprovechar la altura, la bodega puede saturarse rápidamente.

Finalmente, si percibes problemas de saturación a pesar de contar con altura libre puede ser por problemas de no aprovechar completamente el espacio disponible. Es común ver pasillos llenos de productos y espacios reducidos para maniobrar, mientras que hacia arriba sobra espacio vacío. Este desorden no solo refleja un mal uso del espacio vertical, sino que también afecta la productividad y la seguridad de la operación.

Sin dudas, el espacio vertical de una bodega puede ser un recurso invisible, pero aprovecharlo de forma estratégica puede marcar la diferencia entre una operación limitada y una altamente eficiente.

Estanterías Metálicas vs Tradicionales: ¿Qué Material es Idóneo para un Sistema de Almacenaje?

Estanterías Metálicas Azules

En la organización de espacios en lugares como almacenes, bodegas u oficinas, seleccionar un sistema de almacenaje con el material correcto es una de las decisiones más importantes. Si bien tanto las estanterías metálicas como las tradicionales cumplen la misma función de almacenamiento, tienen una gran diferencia en cuanto a la resistencia, durabilidad, estética y costo. ¿Cuándo te conviene optar por una opción o por otra?, ¿qué necesito para cargas pesadas? o ¿cual es mejor si quiero algo más decorativo? En esta nota de Procesa te explicamos.

Los sistemas de almacenaje de estanterías metálicas destacan principalmente por su robustez. Estas se cuentan fabricadas con el objetivo de soportar grandes volúmenes de carga, por lo que si necesitas estanterias para industrias, bodegas o retail esta sería la opción ideal para ti. Su material, hace que su durabilidad sea superior, sobretodo porque aguanta mejor el paso del tiempo y la humedad, sin verse afectada por plagas.

Otro punto a favor de las estanterías metálicas es su versatilidad, esto porque existen distintos sistemas como racks, estanterías modulares o góndolas de supermercado que se adaptan a diferentes necesidades. Si bien la inversión inicial será mayor, a largo plazo resultan ser una opción mucho más rentable teniendo en consideración su vida útil.

Por otro lado, una versión de estanterías tradicionales, ya sean de madera o plástico, son bastante utilizadas cuando los entornos buscan priorizar tanto la estética como la practicidad. Es importante mencionar que este tipo de sistemas tienen un costo inicial menor si lo comparas con las estanterías metálicas. No obstante, sus limitaciones como capacidad de carga reducida y mayor cuidado frente a la humedad y el desgaste podrían pasar la cuenta e implicar un gasto mayor a futuro.

La mejor elección para tu organización dependerá netamente del uso que le darás. Si, por ejemplo, necesitas almacenar grandes volúmenes de carga, entonces las estanterías metálicas son ideales, lo mismo si necesitas un sistema para ambientes húmedos o exteriores. Pero, si tus exigencias son menores, una estantería tradicional cumplirá su función.

Cómo Escoger la Mejor Opción de Carro Logístico para tu Bodega

Seleccionar el carro logístico que se adecue perfectamente a las necesidades de tu bodega o lugar de almacenamiento puede marcar una gran diferencia entre la eficiencia y seguridad de tus operaciones. No se trata solo de transportar productos de un punto a otro, sino de optimizar tiempos, reducir esfuerzos físicos y proteger la mercancía durante cada traslado. Con las opciones que hay en el mercado, saber qué evaluar antes de tomar una decisión es clave para asegurar una compra inteligente y duradera así que en esta nota de Procesa te dejamos algunos consejos. 

Al movilizarte dentro de un entorno industrial, un carro logístico te ayudará a facilitar el transporte interno de mercancías. Para saber cual escoger, es fundamental definir el tipo de cargaque vas a transportar, es decir, saber el peso máximo y las dimensiones y forma de los productos. También considera la frecuencia de uso, por ejemplo, si será de uso diario e intensivo, busca materiales resistentes. No obstante, sí será de uso ocasional, puedes optar por modelos más livianos y económicos.

El evaluar el entorno de trabajotambién te ayudará a escoger la mejor opción de carro logístico. Primero, verifica el tipo de superficie en la que movilizará tu mercancía ya que si es un piso liso, necesitarás ruedas de goma dura o poliuretano. De lo contrario, si es una superficie irregular, las ruedas neumáticas o blandas serán ideales para absorber impactos. Como segundo paso de la evaluación del entorno, también debes analizar el espacio de almacenamiento ya que si el espacio es limitado, considera modelos plegables o apilables.

Finalmente, tener en consideración la ergonomía es clave para la selección de carros logísticos. Para ello, verifica la altura de la plataforma y del manillar para evitar posturas incómodas en tus trabajadores. Además, siempre se debe tener en cuenta la facilidad de carga y descarga. Esto no solo será útil para mover cargas de forma rápida, sino que también para hacerlo de manera segura y con menor esfuerzo físico, siempre pensando en la seguridad de tus trabajadores.

Sistemas de Almacenaje Metálicos para Eficiencia en el Trabajo

Dentro de un entorno laboral, contar con una organización eficiente es clave, no solo porque tendrá impacto en la función estructuralo de soporte en una oficina, sino porque también influye directamente en el bienestar de los trabajadoresy su productividad. Los sistemas de almacenaje metálicos como racks, full space, estanterías, altillos o lockers son herramientas esenciales para mejorar tanto en la ergonomía como en la eficiencia y aquí en Procesa te explicamos el por qué.

Un sistema de almacenaje metálico permite una configuración modular que se adapta a las diferentes necesidades específicas que tenga cada espacio. En ese sentido, un mobiliario que se encuentra diseñado de la manera correspondiente, permite que los trabajadores accedan a documentos o materiales de manera rápida, segura y sin esfuerzosinnecesarios, destacando por ser una opción funcional y duradera.

Pero, ¿por qué esto es importante? principalmente porque exige menos movimientos repetitivos o forzados por lo que hay menos lesiones musculoesqueléticas. Adicionalmente, una accesibilidad inteligente reduce el tiempo perdido buscando o trasladando materiales.También una altura adecuada ayuda a la disminución del riesgo de accidentes y mejora la postura de trabajo.

Por otro lado, la eficiencia dentro de un espacio de trabajo no depende solamente del talento humano o la maquinaria disponible, sino que también tiene mucho que ver con cómo está organizada la infraestructura. Los sistemas metálicos de almacenaje maximizan el uso vertical del espacio, permitiendo almacenar más en menos metros cuadrados. Pero también facilitan un flujo de trabajo más ordenado, donde cada elemento tiene su lugar definido.

Invertir en sistemas de almacenaje metálico no es solo una decisión de orden y espacio: es una apuesta por la ergonomía, la eficiencia y la seguridad en el entorno de trabajo. Un buen sistema mejora los procesos, cuida al equipo humano y prepara a la empresa para crecer de forma sostenible.

Góndolas Metálicas para Bibliotecas: Organización y Conservación

Un diseño apropiado de una biblioteca no solo trata de estética, sino que de funcionalidad, durabilidad y optimización del espacio. Almacenar de manera eficaz y proteger los libros es fundamental dentro de las instituciones educativas. En este contexto, las góndolas para bibliotecas metálicas se han convertido en una solución estratégica para lograr un almacenamiento eficiente, seguro y accesible

Si bien las góndolas metálicas son comúnmente utilizadas en espacios comerciales o industriales, han demostrado ser altamente efectivas en entornos bibliotecarios por su resistencia, versatilidad y capacidad de adaptación. A continuación, en esta nota de Procesa exploramos sus principales beneficios.

  • Optimización del espacio: Por su diseño modular, las góndolas metálicas aprovechan al máximo cada metro cuadrado de la biblioteca, tanto en altura como en superficie.
  • Organización clara y eficiente: Las góndolas pueden personalizarse con divisiones, niveles y señalética clara, lo que facilita la clasificación y el acceso a los libros.
  • Durabilidad y resistencia: Las góndolas metálicas soportan grandes pesos por lo que garantizan estabilidad y seguridad, incluso en bibliotecas con un alto tránsito de usuarios o en zonas sísmicas.
  • Adaptabilidad estética: Las góndolas metálicas cuentan con terminaciones modernas, colores personalizados y diseños que se integran armónicamente con cualquier estilo arquitectónico.

Incorporar góndolas metálicas en el diseño de una biblioteca implica un cambio en la estructura física del espacio, pero también una apuesta por la eficiencia, la conservación del conocimiento y una mejor experiencia para los usuarios. Ya sea si es para alguna institución educativa, archivos históricos o bibliotecas comunitarias, estas soluciones de almacenaje profesionales son una base sólida para crecer, adaptarse y proyectar el futuro de la lectura.

Altillos Metálicos: la Mejor Opción para Duplicar Espacio

Si el espacio de tu bodega o lugar de almacenamiento se te hace cada vez más pequeño, los altillos metálicos son una solución profesional que cumple con ser eficiente, modular y muchas veces más económica. No es necesario hacer ampliaciones estructurales porque este sistema de almacenaje cumple con aprovechar al máximo la altura del espacio, permitiendo hasta duplicar el espacio disponible. En esta nota de Procesa, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta solución.

Los altillos metálicos son estructuras elevadas que se instalan dentro de un galpón, almacén o centro de distribución, generando un piso adicional sobre el espacio ya existente. Están fabricados generalmente en acero estructural, lo que garantiza resistencia, durabilidad y alta capacidad de carga. Además, los sistemas de altillos estructurales que ofrece Procesa son totalmente desmontablesy reutilizables, por lo que siempre contarás con la opción de modificar su estructuras, dimensiones o emplazamiento.

Más allá de aprovechar al máximo la altura disponible del lugar de almacenamiento, los altillos metálicos representan una solución de bajo costoy alta eficienciacuando se compara con la opción de arrendar o construir un espacio nuevo. Adicionalmente, los altillos metálicos se diseñan según las necesidades del espacio y del cliente. Al ser modulares se permite adaptarlos, desmontarlos o ampliarlos si las necesidades cambian.

Son un sistema de instalación rápida y segura ya que gracias a su estructura prefabricada, el montaje se realiza en poco tiempo y bajo estrictos estándares de seguridad industrial. Los altillos estructurales son una solución estratégica e inteligente para empresas que buscan crecer sin asumir grandes costos inmobiliarios. Son funcionales, personalizables y permiten duplicar el espacio útil en cuestión de días, maximizando cada metro cúbicode tu instalación.

Capacidad de Carga: Qué Medir al Escoger Racks Industriales

Cuando se trata de invertir en un sistema de almacenaje metálico, como los racks industriales, son diversos factores a tener en cuenta para escoger la opción adecuada a tus necesidades. Si bien este es un tema que se ha abordado en diferentes notas de Procesa, esta vez se hace necesario enfocarse en uno de los aspectos más importante a considerar: la capacidad de carga. Esto porque un error en este cálculo o no tener en cuenta este dato, no solo afectará la eficiencia del espacio, sino que también pondrá en riesgo la seguridad tanto de las personas como de los productos.

La capacidad de carga es el peso máximo que un rack metálico puede soportar de forma segura, sin comprometer su estructura. Este puede expresarse en kilos por nivel o por unidad completa. Esta capacidad depende de, por ejemplo, tipo de rack (selectivo, drive-in, cantilever, etc), el material y diseño de la estructura, la distribución del peso o las condiciones del entorno. 

Pero, a la hora de seleccionar un sistema basándose en este factor, ¿qué debo medir? Para esto, se recomienda identificar el peso por unidad y totalde cada pallet o caja. También, se debe multiplicar por la cantidad de niveles de rack y sumar un margen de seguridad del 10-15%. De igual forma, es fundamental consultar con tu proveedor si necesitas refuerzos estructurales, cruces o anclajes especiales.

Cuando se busca un rack resistente, existen ciertas características técnicas que podrían facilitar tu búsqueda. Por ejemplo, el material ideal es el acero galvanizado o pintado con tratamiento anticorrosivo. Asimismo, la estructura debe estar diseñada para resistir tanto el peso vertical de la carga como los movimientos laterales por lo que debe tener refuerzos verticales y horizontales. Finalmente, en zonas sísmicas como Chile, la compatibilidad con anclajes al piso y sistemas antisísmicos es un punto esencial para impedir que la estructura se desplace o vuelque ante una sobrecarga, colisión o sismo.