Cómo Saber si estás Desaprovechando el Espacio en Altura de tu Bodega

Bodega con Cajas en Sistemas de Almacenaje Metálicos

Muchas veces, al pensar en la capacidad de una bodega o lugar de almacenamiento, lo primero que se viene en mente es la superficie del piso, específicamente cuántos metros cuadrados hay disponible y cuántos productos se pueden acomodar en ese espacio. No obstante, este pensamiento deja fuera un factor clave: la altura. En muchas instalaciones, los metros cúbicos disponibles hacia arriba son desaprovechados, generando una falsa sensación de que “ya no cabe nada más” y que la única solución es ampliar o arrendar un nuevo espacio.

En la gestión de bodegas, mirar hacia arriba no solo te permitirá multiplicar tu capacidad de almacenamiento sin aumentar costos fijos, sino que también contribuye enormemente a mejorar la organización, seguridad y eficiencia de las operaciones. Aprovechar de forma estratégica el espacio vertical significa optimizar cada metro de la bodega, reducir pasillos innecesarios y facilitar el acceso a la mercancía según su rotación. Pero, ¿cómo saber si no estás aprovechando al 100% el espacio vertical de tu bodega? en Procesa te explicamos.

Dentro de las señales que puedes encontrar sobre el desaprovechamiento de tu espacio vertical están, por ejemplo, mucho “aire libre” debajo del techo. Si al levantar la vista notas que gran parte de la altura de tu bodega está vacía, significa que podrías instalar estanterías metálicas más altas, sistemas de racks o soluciones automatizadas que te permitan multiplicar la capacidad sin mover un solo muro.

Por otro lado, si en tu bodega hay mercancía solo a nivel de piso también podrías estar desaprovechando tu espacio. Apilar cajas o pallets directamente en el suelo limita la capacidad de almacenamiento y aumenta los riesgos de accidentes. Si no existen estanterías o racks que permitan aprovechar la altura, la bodega puede saturarse rápidamente.

Finalmente, si percibes problemas de saturación a pesar de contar con altura libre puede ser por problemas de no aprovechar completamente el espacio disponible. Es común ver pasillos llenos de productos y espacios reducidos para maniobrar, mientras que hacia arriba sobra espacio vacío. Este desorden no solo refleja un mal uso del espacio vertical, sino que también afecta la productividad y la seguridad de la operación.

Sin dudas, el espacio vertical de una bodega puede ser un recurso invisible, pero aprovecharlo de forma estratégica puede marcar la diferencia entre una operación limitada y una altamente eficiente.

Sistemas de Almacenaje Metálicos para Eficiencia en el Trabajo

Dentro de un entorno laboral, contar con una organización eficiente es clave, no solo porque tendrá impacto en la función estructuralo de soporte en una oficina, sino porque también influye directamente en el bienestar de los trabajadoresy su productividad. Los sistemas de almacenaje metálicos como racks, full space, estanterías, altillos o lockers son herramientas esenciales para mejorar tanto en la ergonomía como en la eficiencia y aquí en Procesa te explicamos el por qué.

Un sistema de almacenaje metálico permite una configuración modular que se adapta a las diferentes necesidades específicas que tenga cada espacio. En ese sentido, un mobiliario que se encuentra diseñado de la manera correspondiente, permite que los trabajadores accedan a documentos o materiales de manera rápida, segura y sin esfuerzosinnecesarios, destacando por ser una opción funcional y duradera.

Pero, ¿por qué esto es importante? principalmente porque exige menos movimientos repetitivos o forzados por lo que hay menos lesiones musculoesqueléticas. Adicionalmente, una accesibilidad inteligente reduce el tiempo perdido buscando o trasladando materiales.También una altura adecuada ayuda a la disminución del riesgo de accidentes y mejora la postura de trabajo.

Por otro lado, la eficiencia dentro de un espacio de trabajo no depende solamente del talento humano o la maquinaria disponible, sino que también tiene mucho que ver con cómo está organizada la infraestructura. Los sistemas metálicos de almacenaje maximizan el uso vertical del espacio, permitiendo almacenar más en menos metros cuadrados. Pero también facilitan un flujo de trabajo más ordenado, donde cada elemento tiene su lugar definido.

Invertir en sistemas de almacenaje metálico no es solo una decisión de orden y espacio: es una apuesta por la ergonomía, la eficiencia y la seguridad en el entorno de trabajo. Un buen sistema mejora los procesos, cuida al equipo humano y prepara a la empresa para crecer de forma sostenible.

Capacidad de Carga: Qué Medir al Escoger Racks Industriales

Cuando se trata de invertir en un sistema de almacenaje metálico, como los racks industriales, son diversos factores a tener en cuenta para escoger la opción adecuada a tus necesidades. Si bien este es un tema que se ha abordado en diferentes notas de Procesa, esta vez se hace necesario enfocarse en uno de los aspectos más importante a considerar: la capacidad de carga. Esto porque un error en este cálculo o no tener en cuenta este dato, no solo afectará la eficiencia del espacio, sino que también pondrá en riesgo la seguridad tanto de las personas como de los productos.

La capacidad de carga es el peso máximo que un rack metálico puede soportar de forma segura, sin comprometer su estructura. Este puede expresarse en kilos por nivel o por unidad completa. Esta capacidad depende de, por ejemplo, tipo de rack (selectivo, drive-in, cantilever, etc), el material y diseño de la estructura, la distribución del peso o las condiciones del entorno. 

Pero, a la hora de seleccionar un sistema basándose en este factor, ¿qué debo medir? Para esto, se recomienda identificar el peso por unidad y totalde cada pallet o caja. También, se debe multiplicar por la cantidad de niveles de rack y sumar un margen de seguridad del 10-15%. De igual forma, es fundamental consultar con tu proveedor si necesitas refuerzos estructurales, cruces o anclajes especiales.

Cuando se busca un rack resistente, existen ciertas características técnicas que podrían facilitar tu búsqueda. Por ejemplo, el material ideal es el acero galvanizado o pintado con tratamiento anticorrosivo. Asimismo, la estructura debe estar diseñada para resistir tanto el peso vertical de la carga como los movimientos laterales por lo que debe tener refuerzos verticales y horizontales. Finalmente, en zonas sísmicas como Chile, la compatibilidad con anclajes al piso y sistemas antisísmicos es un punto esencial para impedir que la estructura se desplace o vuelque ante una sobrecarga, colisión o sismo.

Errores Comunes al Escoger Sistemas de Almacenaje

El escoger un sistema de almacenaje puede parecer una decisión fácil de tomar. No obstante, va más allá de eso. Se trata de una decisión estratégicaque influye directamente en la eficiencia operativa, uso del espacio, seguridad de los trabajadores y más. Desde nuestra experiencia en Procesa, muchas empresas han cometido errores en este proceso, los cuales tienen consecuencias como costos extras en tiempo y dinero, además de comprometer la eficiencia. En esta nota, conoce los errores más comunes que se cometen a la hora de buscar un sistema de almacenaje.

En primer lugar, muchas empresas suelen elegir un sistema sin analizar su flujo operativo.Instalar estanterías, lockers o góndolas sin evaluar previamente cómo se mueve el personal, cómo se carga o se retira mercadería o dónde se generan cuellos de botella puede ser un error considerable. Por ello, antes de seleccionar el equipamiento, es necesario hacer un relevamiento completo del flujo de trabajo para así diseñar con lógica operativa.

En segundo lugar, no tener en cuenta el tipo de carga y sus particularidadestambién es un error común. A veces las empresas compran sistemas de almacenaje “genéricos” donde no se tienen en cuenta las dimensiones, peso o fragilidad de los productos que se pretenden almacenar. Por lo mismo, es recomendable elegir soluciones profesionales específicas para carga, por ejemplo, si cuentas con cargas pesadas, los racks de alta resistencia son la opción ideal.

En tercer lugar, a la hora de seleccionar un sistema de almacenaje, algunas empresas buscan ahorrar en materiales sin considerar que se compromete la calidad. Cuando se escogen opciones más baratas hechas de materiales de baja durabilidad como plástico o madera, a mediano plazo generan costos por mantenimiento, roturas e, inclusive, accidentes. Invertir en almacenaje metálico ofrece mayor durabilidad, higiene, resistencia y seguridad.

Un sistema de almacenaje bien elegido no solo traerá consigo un beneficio estético, sino que también será una decisión fundamental para el ahorro de espacio, tiempo y dinero. Evita las pérdidas y riesgos que deja una opción de almacenaje poco idónea para tus necesidades. Diseña el espacio de almacenamiento ideal que te acompañe en el crecimiento de tu negocio con eficiencia, seguridad y profesionalismo.

Estanterías, Racks y Altillos: Diferencias y Usos Comunes

Al optimizar espacios de almacenamiento es fundamental seleccionar el sistema que más se adecue a lo que necesitas. Los productos que buscan solucionar las necesidades de almacenaje suelen ser variados y, entre estanterías, racks y altillos, es fácil confundirse. Si bien parecen similares, las tres opciones cumplen con funciones diferentes y están diseñadas para cumplir con necesidades específicas, las cuales te explicaremos en esta nota de Procesa.

Las estanterías metálicas son estructuras formadas por niveles horizontales (baldas) soportados por bastidores verticales. Están pensadas para organizar productos de tamaño medianoo pequeño y con una carga moderada. Por lo mismo, son ideales para archivos en oficinas, almacenes de repuestos, tiendas de retail y almacenamiento de herramientas.

Cuando hablamos de racks industriales, estos se encuentran diseñados para el almacenamiento de palets o cargas voluminosas, soportando pesos mucho mayores que una estantería convencional. Existen distintos tipos, como racks selectivos, drive-in, dinámicos, entre otros. Dentro de sus usos comunes se encuentran los centros de distribución, almacenes industriales o depósitos logísticos.

Por otro lado, los altillos permiten crear un segundo nivel dentro de un mismo espacio, duplicando la superficie útil sin necesidad de ampliar el área construida. En ese sentido, son ideales para oficinas dentro de naves industriales, en zonas de picking o trabajo y para el almacenaje en altura.

Cada empresa cuenta con necesidades únicas. Por lo mismo, desde Procesa te recomendamos que evalúes el tipo de producto, la frecuencia de acceso, carga y espacio disponible antes de optar por cualquier sistema de almacenaje. 

Si lo que necesitas es organizar archivos o productos medianos, entonces las estanterías metálicas son para ti. Por otro lado, si lo que quieres es almacenar grandes volúmenes o pallets, los racks son la mejor opción. Y finalmente, si lo que quieres es crear más espacio sin necesidad de construir, los altillos son la solución ideal.

Ventajas de un Almacenamiento Bien Organizado

La eficiencia operativa en una empresa es fundamental y un almacenamiento industrial bien organizado es clave para ello. Una correcta distribución de productos, el uso de racks industriales adecuados y una gestión estructurada pueden marcar la diferencia en términos de costos, tiempos de operación y productividad. En esta nota de Procesa, exploramos los principales beneficios de mantener un sistema de almacenamiento optimizado.

En primer lugar, uno de los beneficios más evidentes de un almacenamiento bien organizado es la reducción de costos operativos, lo que se debe a factores como menos  desperdicio de espacio y menos pérdidas de inventario. Un sistema eficiente maximiza el uso del área disponible, evitando zonas desaprovechadas o sobrecargadas. Además, se reduce la posibilidad de extravíos, daños en mercancía y deterioro por almacenamiento incorrecto.

En segundo lugar, un almacenamiento organizado ayuda a un mejor control del inventario,asegurando que siempre se tenga un registro preciso de la mercancía disponible. Esto se traduce en menos desabastecimiento o sobrestock, mayor precisión en los informes y una optimización en la rotación de los productos. Se ajusta la producción o reposición de productos según la demanda real, los datos del inventario son más confiables y se pueden aplicar estrategias FIFO o LIFO para mejorar el flujo de mercancías.

En tercer lugar, al aprovechar al máximo cada metro cuadrado se hace un buen uso del espacio. Con un sistema ordenado se evitan costos innecesarios en nuevas infraestructuras y existe una mejor distribución de pasillos y zonas de carga. Además, uso de racks metálicos y sistemas modulares permite maximizar la capacidad vertical aprovechando beneficiosamente las alturas.

La implementación de sistemas adecuados para un almacenamiento bien organizado trae múltiples beneficios para las empresas. No solo podrás ahorrar en costos operativos, sino que también podrás hacer un buen uso del espacio y tener un mejor control sobre la gestión de tu inventario. ¡Encuentra soluciones profesionales de racks metálicos, estanterías industriales o lockers en Procesa!

Qué Considerar Cuando Buscas un Sistema de Almacenamiento para tu Empresa

Una correcta gestión del almacenamiento de tu empresa no solo mejora la organización, sino que también optimiza los tiempos de trabajo y reduce costos. Elegir un sistema adecuado para ello puede ser un desafío y son diversos los factores a considerar antes de tomar la decisión idónea. Desde el tipo de producto hasta las normativas de seguridad, con esta nota de Procesa podrás descubrir qué tener en cuenta a la hora de escoger el sistema de almacenamiento que mejor se adapte a tu empresa. 

Como primer paso, es esencial analizar las características de los productos que almacenarán que van desde las dimensiones y peso o la fragilidad. Por ejemplo, productos livianos requieren estanterías livianas, mientras que cargas pesadas necesitan racks industriales. En caso de que el producto sea delicado, es importante un almacenamiento con buena estabilidad.

Un segundo paso es tener en consideración el espacio disponible dentro del almacén, en ese sentido, es importante realizar preguntas como ¿el espacio es reducido o amplio?, ¿el almacén tiene altura suficiente para aprovechar sistemas verticales? o ¿se requiere acceso rápido a todos los productos o se pueden apilar?

En tercer lugar, la rotación y accesibilidad también son factores claves a tener en cuenta. Si dentro de tu sistema de almacenamiento se maneja un alto flujo de mercancía, se requiere estanterías dinámicas o racks selectivos. Por otro lado, si es de baja rotación, entonces se puede optar por almacenamiento compacto para aprovechar de mejor manera el espacio.

Como cuarto paso, analizar el método de gestión de inventario es fundamental, esto se refiere a la forma en que los productos se organizan y se retiran del almacén. En el método FIFO los primeros productos que ingresan al almacén son los primeros que se venden o utilizan. Mientras que en el método LIFO, los últimos productos que ingresan al almacén son los primeros en venderse o utilizarse.

Cómo último paso, es esencial cumplir con normativas de seguridad para la prevención de accidentes, garantizando la integridad del personal y los productos. En ese sentido, se deben escoger sistemas de almacenamiento que soporten el peso máximo indicado y que te permitan cumplir con normativas tanto locales como internacionales.

Cómo Elegir el Mejor Rack para Tu Almacén

Elegir el sistema de racks adecuado para tu almacén es clave para maximizar el espacio, mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad. Un buen sistema de almacenamiento no solo optimiza el flujo de trabajo, sino que también reduce costos operativos y previene accidentes. En esta guía te explicamos los factores que debes considerar al seleccionar el mejor rack para tu negocio, desde los tipos de racks hasta los beneficios de cada uno.

1. Tipos de racks y sus aplicaciones Existen distintos tipos de racks según el tipo de carga y la operación del almacén. A continuación, te explicamos los principales sistemas y sus ventajas:

  • Racks Selectivos: Son los más comunes y permiten acceso directo a cada pallet. Son ideales para almacenes con alta rotación de inventario y un gran número de referencias. Se pueden adaptar a distintos tipos de cargas y su instalación es relativamente sencilla.
  • Racks Drive-In y Drive-Through: Estos sistemas están diseñados para maximizar la densidad de almacenamiento al reducir la cantidad de pasillos. Son perfectos para productos de baja rotación o con almacenamiento en bloque. Su desventaja es la menor selectividad de los productos almacenados.
  • Racks Dinámicos: Utilizados en sistemas FIFO (First In, First Out), cuentan con rodillos o transportadores que permiten el desplazamiento de los pallets por gravedad. Son recomendados para almacenes que manejan productos perecederos o con fechas de vencimiento.
  • Racks Push-Back: Es una solución eficiente para maximizar el espacio en almacenes con productos de alta densidad y baja rotación. Funciona con un mecanismo de carros o plataformas inclinadas que permiten el desplazamiento de los pallets hacia el fondo del rack cuando se introduce un nuevo pallet en la parte frontal. Al retirar un pallet, los restantes avanzan automáticamente hacia adelante por gravedad.
  • Racks Cantilever: Diseñados para almacenamiento de cargas largas y voluminosas como tubos, vigas, tablones y perfiles metálicos. Su estructura sin columnas frontales facilita el acceso y la manipulación de los materiales.

2. Factores clave para elegir el rack adecuado Al seleccionar un sistema de racks, debes tener en cuenta diferentes aspectos que afectarán su desempeño y seguridad:

  • Tipo de carga: Determina si necesitas racks para pallets, cargas ligeras, voluminosas o de formas irregulares.
  • Espacio disponible: Evalúa la altura del almacén, los pasillos y la capacidad de carga de la estructura.
  • Rotación del inventario: Si trabajas con mercaderías de alta o baja rotación, un sistema de almacenamiento dinámico podría ser la mejor opción.
  • Compatibilidad con equipos de carga: Considera si tus montacargas, grúa horquillas o sistemas de picking son adecuados para el tipo de racks que planeas instalar.
  • Resistencia y durabilidad: La calidad del material y el diseño de los racks influyen en su resistencia a impactos y cargas pesadas.
  • Normativa antisísmica NCh 2369: En Chile, los sistemas de almacenamiento deben cumplir con la normativa antisísmica NCh 2369 para garantizar la seguridad en caso de sismos. Esta normativa establece requisitos estructurales para que los racks resistan movimientos telúricos sin comprometer la estabilidad de la carga y la seguridad de los operarios.

3. Beneficios de un sistema de racks optimizado Invertir en un sistema de racks adecuado ofrece múltiples ventajas para tu almacén:

  • Mayor eficiencia en la logística y almacenamiento: Un diseño bien estructurado reduce tiempos de búsqueda y mejora el flujo de trabajo.
  • Mejor utilización del espacio disponible: Aprovecha la altura y los pasillos para aumentar la capacidad de almacenamiento sin necesidad de expandir las instalaciones.
  • Aumento de la seguridad y reducción de accidentes: Los racks diseñados según normativas de seguridad previenen colapsos y protegen a los operarios.
  • Facilidad de acceso y mejor organización del inventario: Un sistema adecuado facilita la identificación y el retiro de productos sin daños ni retrasos.
  • Flexibilidad para adaptarse a cambios en la operación: Sistemas modulares permiten modificar la configuración según el crecimiento del negocio.

4. Consejos para la correcta instalación y mantenimiento de racks Para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de tu sistema de almacenamiento, sigue estas recomendaciones:

  • Contrata a un proveedor especializado: Un diseño adecuado según las necesidades específicas de tu almacén es fundamental para evitar problemas estructurales.
  • Capacita a tu equipo: Asegúrate de que los operarios conozcan el correcto uso de los racks y los equipos de carga.
  • Realiza inspecciones periódicas: Verifica que no haya daños en la estructura y repara cualquier anormalidad a tiempo.
  • Evita sobrecargas: No excedas la capacidad de carga máxima de los racks para evitar accidentes y deterioro prematuro.
  • Usa protecciones y refuerzos: Instalar protectores en las bases y esquinas minimiza los daños por impacto de montacargas.

Seleccionar el rack adecuado es una decisión clave para mejorar la operación de tu almacén y optimizar la gestión de inventarios. Un buen diseño de almacenamiento no solo ahorra espacio, sino que también mejora la eficiencia y seguridad de las operaciones diarias. En Procesa, contamos con una amplia variedad de sistemas de almacenamiento diseñados para optimizar tu espacio y mejorar la eficiencia de tu negocio. ¡Contáctanos y te asesoramos en la mejor elección para tus necesidades!

Tipos de Racks para Bodegas

El almacenamiento eficiente es clave para cualquier bodega o centro de distribución. Para ello, elegir el sistema de racks metálicos adecuado es fundamental. Estos permiten maximizar el espacio vertical, mejorar la organización y facilitar el acceso a los productos. En el mercado encontrarás una gran variedad de tipos de racks para bodegas, las cuales responden a las demandas y necesidades de almacenamientos de diferentes tipos. A continuación, te presentamos los tipos más comunes de racks para bodegas y sus características que encontrarás en Procesa.

Racks Selectivos

Este es uno de los tipos de racks para bodegas más utilizado en lugares de almacenamiento de diversos tamaños. Su principal ventaja es que permite el acceso directo a cada pallet almacenado, lo que facilita la rotación de inventarios y el manejo de múltiples SKU (unidades de mantenimiento de stock). Es ideal para empresas que manejan una gran variedad de productos y necesitan un acceso rápido a cada uno.

Racks Drive-In

Estos racks metálicos están diseñados para maximizar la utilización del espacio mediante un sistema en el que los montacargas ingresan al interior de la estructura para cargar o descargar los pallets. Los racks drive-in permiten almacenar productos en profundidad, eliminando la necesidad de múltiples pasillos, mientras que los drive-through permiten acceso desde ambos lados del rack.

Columnas Cantilever

Este tipo de rack es ideal para almacenar productos de gran longitud o volumen, como tubos, maderas o materiales de construcción. Los brazos de las columnas cantilever se extienden hacia afuera desde una columna, lo que permite colocar productos de diferentes tamaños y pesos sin necesidad de pallets.

Minirack

El minirack es un sistema de almacenamiento compacto diseñado para almacenar cargas de menor peso y volumen. Su estructura es similar a la de los tipos de racks para bodegas convencionales, pero con dimensiones más pequeñas, lo que lo hace ideal para productos más ligeros y de fácil manejo. Es una excelente opción para empresas que requieren organización en espacios reducidos sin comprometer la capacidad de almacenamiento.

Racks Push back

El sistema de racks push back es una solución de almacenamiento de alta densidad que permite el almacenamiento de múltiples pallets en profundidad por cada nivel. A diferencia de otros tipos de racks para bodegas, que permite el acceso a un pallet por ubicación, el push back permite almacenar varios pallets en un mismo pasillo mediante un sistema de carros sobre rieles inclinados. A medida que se carga un nuevo pallet, el anterior es empujado hacia atrás, y al retirar el primer pallet, los siguientes se desplazan hacia adelante de forma automática.

La elección del tipo de rack metálico adecuado para tu bodega dependerá del tipo de productos que almacenes, la rotación de tu inventario y el espacio disponible. Invertir en el sistema de racks correcto no solo optimiza el almacenamiento, sino que también mejora la eficiencia operativa, reduce los costos y facilita la gestión del inventario.